Los campos que conforman la pantalla de Definición de Artículos son los siguientes:

- El Nombre de la Institución
- La Dirección de la Institución.

      1. Sección Código de Artículo: 
- Longuitud del Código: Indica la cantidad de caracteres que va a tener el formato.
- Rupturas de Control: Indica el número de rupturas que conforman el Código del Artículo.
- Formato: Representa la estructura que va a tener el Código del Artículo.
          - Descripción: Indica  la descripción de dicho Formato. 
      2. Sección Códigos de Ubicación : 
- Formato: Representa la Estructura que va a tener el formato de la Ubicación.
          - Descripción: Representa la descripción de como debe ser la nomenclatura del formato. 
      3. Sección Código SNC : 
- Formato: Representa la Estructura que va a tener el Código del Servicio Nacional de Contratistas.
- Descripción: Representa la descripción del Código del Servicio Nacional de Contratistas.

- Código Presupuestario: El sistema asociará un recargo a un código presupuestario completo (categoría presupuestaria + partida presupuestaria), de esta forma el Sistema siempre tomara este código para realizar la imputación presupuestaria del recargo sin importar la categoría a la que se asocie un artículo o servicio determinado al momento de hacer una orden de compra/servicio.
- Código de Partida: El sistema asociara un recargo a una partida presupuestaria específica, esto con el fin de que el Sistema asocie la misma categoría presupuestaria de un artículo ó servicio al recargo. De esta manera la imputación del artículo y el recargo serán por la misma categoría presupuestaria.
- Costo de Artículos: El monto del recargo se adicionará a la imputación presupuestaria del código presupuestario asociado al artículo ó servicio.


